top of page

Evitar el Día Cero, es decir, el racionamiento del agua para consumo, es viable desde el punto de vista de expertos nacionales e internacionales. Sin embargo, es necesaria la toma de conciencia y de acciones urgentes para un mejor aprovechamiento del agua y para no desperdiciarla.

Image by mrjn Photography
Image by Jacek Dylag

El experto de la UNAM, Manuel Perló, del Instituto de Investigaciones Sociales, señaló que más del 35% del suministro de agua se desperdicia por fugas, además que el precio de distribución es demasiado alto y el consumidor final no paga lo justo. Para el experto, las autoridades deben fijar una posición y hacer del agua una prioridad.

El desperdicio en infraestructura también debe terminar en el sector agrícola, y en el sector industria. Sin embargo, a nivel personal se pueden tomar acciones que afectan directamente a estos sectores y al de consumo personal, en el que diariamente se llegan a perder 22 mil 510 litros por segundo.

Algunas de las acciones que recomienda el sistema de aguas de la Ciudad de México son:

Para uso personal

  • Revisa periódicamente las llaves del agua y las tuberías, para evitar fugas.

  • Limpia pisos, paredes y vidrios con dos cubetas de agua, una para limpiar y otra para enjuagar, y no abusar de los productos de limpieza porque generan contaminación.

  • Instala dispositivos ahorradores: economizadores de regaderas, llaves de bajo consumo, mezcladoras, herrajes de escusados y otros.

Baño

  • Recolectar el agua de la regadera durante el baño y reciclarla.

  • Cerrar las llaves al enjabonarse, lavarse los dientes o las manos.

  • Aislar térmicamente las tuberías para ahorrar agua y gas.

  • Utilizar tanques de no más de 6 litros de agua.

  • Utilizar desodorantes sólidos o líquidos para el escusado. Esto ayuda a acumular algunas descargas de orina, eliminando malos olores, antes de dejar correr el agua.

Cocina

  • Usar poca agua para cocer verduras.

  • Reutilizar el agua para cocer los vegetales.

  • No usar jabón para lavar frutas y verduras, pues contamina el agua y los alimentos.

  • No vaciar el aceite sobrante de tus guisos por la coladera del fregadero.

En el riego

  • Impermeabilizar canales de riego.

  • Calcular la cantidad de agua que requiere el cultivo para evitar desperdicio.

  • Usar métodos de riego que requieran poca agua, como el goteo.

  • Regar por la noche.

  • Utilizar aguas residuales tratadas para cultivos destinados al alimento de ganado.

  • Instalar equipos de medición de caudales para controlar las cantidades de agua para los cultivos.

  • Selecciona cultivos adecuados al entorno físico.

Para reducir la huella hídrica

  • Rellenar recipientes de agua. El agua embotellada incrementa la generación de residuos.

  • Colocar filtros o purificadores en casa y evitar el agua embotellada. El costo por m3 (Mil litros) de agua del sistema de la ciudad es de 20 pesos, lo que equivale a aproximadamente 3 botellas de agua.

  • Reducir el consumo de carne. Producir vegetales y semillas requiere una cantidad menor de agua.

  • Preferir los alimentos locales y de temporada.

  • Producir menos residuos, llevar tus bolsas y rechazar todo tipo de empaques y embalajes. Comprar ropa de buena calidad y atemporal que dure mucho tiempo. Utilizar las mismas prendas varias temporadas.

  • Preferir los productos y servicios que empleen menos agua o que duren más.

Algunas de las necesidades en las que debemos legislar

Las siguientes son observaciones que nuestra comunidad nos ha enviado para incluirlas en una agenda legislativa en caso de llegar a ser tu representante como Diputado Local por mayoría relativa en el Congreso de la CDMX por el Distrito XIII que corresponde a la alcaldia de Miguel Hidalgo:

1,  Instrumentar políticas de limpieza, más cestos de basura, en áreas verdes. 

2. Garantizar el alumbrao en las Glorietas de Campos Eliseos que se han vuelto zonas de peligro por el robo a turistas y vecinos.

3.  Reforzar políticas de educación para los propietarios de perros y gatos.

4. Garantizar la no contaminación de las compañías que utilizan cableado y  los dejan mal colgados o en el piso, lo que puede causar accidentes. 

5. Legislar sobre el cierre de calles privadas para no impedir los accesos bajo el pretexto de que solo los propietarios pueden acceder. Con atención en Virreyes y Lomas de Chapultepec.

Aviso de privacidad simplificado de recolección de opiniones y necesidades de los habitantes del Distrito XIII en la Ciudad de México.

 Daniel Mesino Rodriguez, es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos proporcione. Sus datos personales, serán utilizados para las siguientes finalidades:

 a) Recibir sus comentarios de los habitantes del Distrito XIII en la Ciudad de México correspondiente a la alcaldía de Miguel Hidalgo para conocer  sus necesidades.

b) Elaborar e impulsar iniciativas de ley para llevarlas al Congreso local en la siguiente legislatura.

c) Llevar al alcalde electo las áreas prioritarias de los habitantes del Distrito XIII.

d) Elaborar una plataforma que dé seguimiento a los avances en las iniciativas presentadas e informar de sus avances. 

 e)  De manera adicional, utilizaremos su información personal para las siguientes finalidades que no son necesarias, pero que nos permiten y facilitan brindarle una mejor atención: 

a) envío de material de exposición o apoyo.

 b) invitaciones a futuros eventos.

Los fundamentos legales son: Artículos 26 y 27, Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados Artículos 28, 30, 31, 32, 33, 34 y 42 de los Lineamientos Generales de Protección de Datos Personales para el Sector Público DMRaspiranteDiputado@gmx.es

  En caso de que no desee que sus datos personales sean tratados para las finalidades adicionales, usted puede manifestarlo en el correo electrónico DMRaspiranteDiputado@gmx.es. Se informa que no se realizarán transferencias que requieran su consentimiento, salvo aquellas que sean necesarias para atender requerimientos de información de una autoridad competente, debidamente fundados y motivados. Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que puede hacer valer, usted puede acceder al aviso de privacidad integral  a través de https://dmraspirantediputa.wixsite.com/daniel-mesinox, en la sección de Avisos de Privacidad.

Resultados de la búsqueda

No se encontraron resultados sin ingresar un término de búsqueda. Vuelve a intentarlo.

WhatsApp Image 2024-01-17 at 1.28.00 PM.jpeg

Quién es

Daniel Mesino

Nació en la Ciudad de México el 28 de noviembre de 1972. Estudió Periodismo y Comunicación Colectiva en la Universidad Autónoma de México. Ha ejercido el periodismo en diarios y revistas, así como en radio y YouTube. Trabaja actualmente en la industria editorial como editor y scout literario. Es escritor de novelas, además de promotor de la lectura y el yoga como actividades para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la comunidad.

  • Twitter
  • LinkedIn

¿Qué necesita nuestra comunidad?

Deja un mensaje por correo en el seguiente formato.

Todos tus datos se manejan de manera confindencial y para fines de impulsar iniciativas de ley en beneficio de los habitantes del Distrito XIII de la CDMX

Juntos haremos que tu voz se escuche

WhatsApp Image 2024-01-29 at 11.09.51 AM.jpeg

En materia de seguridad, te recomiendo descargar la applicación Mi policia. Aquí el enlace:

Daniel Mesino

Aspirante a diputado local por mayoría relativa Distrito XIII Congreso CDMX Alcaldía Miguel Hidalgo

Legislar por el bienestar

Nuestra sociedad mexicana, y nuestra comunidad de la Alcaldía Miguel Hidalgo en particular, requieren una nueva generación de políticos que impulsen iniciativas de ley que contribuyan al bienestar y la felicidad de sus integrantes, que sean incluyentes y combatan la opresión, la discriminación y la exclusión de grupos vulnerables, y que promuevan la igualdad y el respeto a las mujeres.

Tres amigos

Derechos de las mujeres

Si bien mujeres y hombres tienen los mismos derechos desde que nacen y durante toda la vida, los integrantes de ambos grupos de género viven en condiciones diferentes. Las mujeres han vivido situaciones de subordinación y exclusión respecto a los hombres, lo que ha ocasionado que no puedan ejercer sus derechos en igualdad. Es imperativo vigilar que los derechos de las mujeres sean respetados.

Grafiti colorido

Derecho a la cultura y la educación

La cultura es la transmisión de conocimientos y el producto resultante de estos, tanto pasados como presentes. Es un elemento facilitador e impulsor del desarrollo sostenible, la paz y el progreso económico. En su forma multifacética, une a las sociedades y las naciones, por eso todos los integrantes de nuestra comunidad deben tener acceso a la cultura y la educación.

Bandera del arco iris

Derechos de los grupos vulnerables

Los grupos vulnerables son aquellos que por sus condiciones sociales, económicas, culturales o psicológicas pueden sufrir maltratos contra sus derechos humanos. Esto no puede continuar así en una sociedad democrática, es por eso que hay un gran trabajo pendiente en la defensa de los derechos de estos grupos.

La seguridad es un derecho fundamental que todo ser humano tiene. Es el derecho a vivir sin miedo a la violencia, a vivir alejados de la delincuencia y de los criminales comunes. Es el derecho a vivir en un entorno seguro y protegido, y eso nos lo garantiza la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como la propia Constitución Política de la Ciudad de México. Este derecho está reconocido también en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

A pesar de ello, en la práctica, este derecho no siempre se respeta. En muchas partes del país, incluida esta demarcación, la gente vive con miedo a la violencia y a la delincuencia. Todos estamos expuestos a una agresión del flagelo de la violencia, que aún estamos resintiendo como parte de los estragos de la corrupción que en el pasado permitió que el gobierno y los delincuentes se asociaran.

Y es que la falta de seguridad afecta a todos los ámbitos de la vida: limita la libertad de movimiento, dificulta el acceso a los servicios públicos y genera un clima de miedo y desconfianza. No podemos permanecer de brazos cruzados. Por eso tenemos que comenzar con la posibilidad de establecer un programa básico de mejora de la seguridad pública, que se instituya como un plan urgente.

Policía de pelo oscuro
Mujeres felices

Conoce tus derechos.  Derechos humanos de las mujeres

Derecho a la Educación

  • Tienes derecho a recibir educación sin ser discriminada por condición social, de clase u origen étnico.

  • Que no te limiten, hay oportunidades para que alcances altos niveles educativos. No es válido que te digan: “¿Para qué estudias, si te vas a casar?”.

 

Derecho a la Salud

  • Tienes derecho a recibir un trato digno, con respeto y calidad por parte del personal del servicio médico al que acudas, ya sea privado o público.

  • Tienes derecho a recibir información, atención y tratamiento para las enfermedades específicas de las mujeres, como es el cáncer de mama y el cáncer cervicouterino, entre otras.

 

Derecho al Desarrollo

  • Tienes derecho a obtener bienes y propiedades.

  • Tienes derecho a que se reconozca el trabajo doméstico como fuente importante de desarrollo familiar, social y comunitario.

 

Derecho al Trabajo

  • Tienes derecho a recibir un salario justo e igual al de los hombres, por el mismo trabajo.

  • Tienes derecho a no ser despedida por estar embarazada o por presentar alguna enfermedad, por ejemplo, VIH.

  • Tienes derecho a no ser discriminada por el hecho de ser mujer.

  • Tienes derecho a negarte al examen de no gravidez para ser contratada.

Derecho a la Participación Política

  • Tienes derecho a participar políticamente y en la toma de decisiones en los ámbitos comunitario y social.

  • Tienes derecho a fomentar el liderazgo y la participación comunitaria de las mujeres.

  • Tienes derecho a ser representada, a que se tomen en cuenta las condiciones, demandas y necesidades de las mujeres en la formulación de políticas públicas.

 

Derecho a una Vida Libre de Violencia

  • Tienes derecho a vivir una vida libre de todo tipo de violencia en todos los ámbitos: familiar, educativo, laboral, comunitario e institucional.

  • La violencia es un abuso de poder en contra de las mujeres que limita el acceso a los derechos. No importa si no conoces a la persona agresora, si es tu pareja, novio, hijo, amigo, jefe, vecino o servidor público

¡Nadie tiene derecho a maltratarte, agredirte o lastimarte física, sexual o emocionalmente!

perro de oro

Derechos de
los animales.

El número de animales de compañía se ha incrementado con el paso del tiempo. En la alcaldía de Miguel Hidalgo cada vez es más frecuente ver cómo los peludos (gatos y perros) se incorporan a nuestra vida cotidiana. Ellos, como todos los seres vivos, tienen derechos y es vital impulsar iniciativas de ley que los protejan y que garanticen su sana convivencia con los seres humanos.

 

Pero no sólo son importantes aquellos animales que hemos elegido como nuestros compañeros, sino también los que forman aparte de la fauna urbana: especies que viven en jardines, calles, azoteas de edificios, como las palomas, los gatos y perros comunales, entre muchos otros. Necesitamos repensar y mejorar la manera como nos relacionamos con ellos.

 

Por esa razón, hoy comparto contigo 11 de los artículos que conforman la Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales:

 

Artículo No. 1

Todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos a la existencia.

 

Artículo No. 2

a) Todo animal tiene derecho al respeto.

b) El hombre, como especie animal, no puede atribuirse el derecho de exterminar a los otros animales o de explotarlos, violando ese derecho. Tiene la obligación de poner sus conocimientos al servicio de los animales.

c) Todos los animales tienen derecho a la atención, a los cuidados y a la protección del hombre.

 

Artículo No. 3

a) Ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles.

b) Si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia.

 

Artículo No. 4

a) Todo animal perteneciente a una especie salvaje tiene derecho a vivir libre en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático y a reproducirse.

b) Toda privación de libertad, incluso aquella que tenga fines educativos, es contraria a este derecho.

 

Artículo No. 5

a) Todo animal perteneciente a una especie que viva tradicionalmente en el entorno del hombre tiene derecho a vivir y crecer al ritmo y en las condiciones de vida y de libertad que sean propias de su especie.

b) Toda modificación de dicho ritmo o dichas condiciones que fuera impuesta por el hombre con fines mercantiles es contraria a dicho derecho.

 

Artículo No. 6

a) Todo animal que el hombre haya escogido como compañero tiene derecho a que la duración de su vida sea conforme a su longevidad natural.

b) El abandono de un animal es un acto cruel y degradante.

 

Artículo No. 7

Todo animal de trabajo tiene derecho a una limitación razonable del tiempo e intensidad del trabajo, a una alimentación reparadora y al reposo.

 

Artículo No. 8

a) La experimentación animal que implique un sufrimiento físico o psicológico es incompatible con los derechos del animal, tanto si se trata de experimentos médicos, científicos, comerciales, como de otra forma de experimentación.

b) Las técnicas alternativas deben ser utilizadas y desarrolladas.

 

Artículo No. 9

Cuando un animal es criado para la alimentación debe ser nutrido, instalado y transportado, así como sacrificado, sin que ello resulte para él motivo de ansiedad o dolor.

 

Artículo No. 10

a) Ningún animal debe ser explotado para esparcimiento del hombre.

b) Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal.

 

Artículo No. 11

Todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad es un biocidio, es decir, un crimen contra la vida.

bottom of page